S8. Actividad 1: Integración y redacción del informe final
INTRODUCCION:
Hoy nos
encontramos en los tiempos en el que el turismo, es una de las actividades
económicas que genera más desarrollo en un país, gracias a que es práctico y de
forma masiva.
El
turismo es una de las actividades que democratiza a las personas y es la más
importante con respecto al sector de servicios.
El
turismo está desarrollándose rápidamente, por las tantas maravillas naturales e
históricas que posee nuestro país.
El
prejuicio ha sido ampliamente estudiado durante más de cinco décadas; sin
embargo, no hay consenso en la comunidad científica sobre sus causas y
consecuencias específicas. Desde una perspectiva política, la hospitalidad al
extranjero y el prejuicio tienen, en parte, una relación común.
Lo cierto
es que el turismo y el prejuicio no tienen una relación lejana, como se piensa
comúnmente. Es el caso de la visa: el Estado requiere los datos inmediatos del
solicitante y mantiene para sí la potestad de prohibir incluso la entrada a
determinada persona o contingente.
Lo
cierto es que el sujeto tiene con respecto a “los extranjeros” ciertos tabúes
fundamentados en rigurosas construcciones simbólicas que difieren de grupo a
grupo.
El
objetivo de este informe es redactar toda la información que he obtenido a lo
largo de cierto tiempo el cual nos ayudará a comprender el tema denominado
discriminación al turista y ¿Qué es la turismofobia, porqué se da y que lo
provoca?
Para
esto se realizaron diversas entrevistas, estudios de campo y se buscó toda la
información posible de fuentes fidedignas y confiables para iniciar nuestro
proceso de investigación, para poder comprender estos fenómenos y así poder
explicar en este documento toda la información obtenida.
METODOLOGIA:
Para
llevar a cabo esta investigación, lo primero que se hizo fue delimitar los
pasos a seguir para poder obtener un conocimiento confiable al tema del cual
requerimos un aprendizaje.
Primero
se seleccionó el tema a estudiar ,el cual fue bastante difícil ya que tuve que
ponerme a pensar en las diferentes
problematicas que existen en nuestro país en base a la materia que decidí estudiar, por
lo tanto el tema de mi elección fue la turismofobia y la discriminación al
turismo. ya que tanto en México como en otras partes del mundo se sufre ésta problemática.
Después
de esto, para tomar la decisión de que herramientas utilizar para buscar la información,
empezamos nuestra investigación buscando en internet de fuentes confiables de
las cuales pudiéramos obtener dicha información, para saber que fuentes eran
confiables nos guiamos de periódicos reconocidos a nivel mundial, documentos de
escuelas superiores o universidades importantes y de muchos libros los cuales
también fueron investigados en internet, y de forma gratuita se pueden
descargar.
Decidí recolectar
dicha información de internet ya que es una de las fuentes que se esta
actualizando día a día y de la cual puedo acceder a información de todo tipo de
cualquier parte del mundo, y está al alcance de cualquier persona, pues es un
motor de búsqueda muy poderoso en todo el mundo, además es inquietante para mi
el estar buscando e indagando sobre todo tipo de información en la red.
Como
segundo paso, toda la información que recabe de mis fuentes fidedignas las fui
guardando en pequeñas carpetas para tener toda la información que necesitaba
para mi investigación documental.
Una vez
obtenida dicha información empecé a realizar borradores y acomodando la información
obtenida como ideas principales, secundarias, información no útil y útil, imágenes
que me serán de ayuda, algunos mapas conceptuales, fotos, comentarios, etc,
toda aquella información de la cual pudiera realizar una completa investigación
documental.
Una vez
obtenida esta información se realizo una investigación de campo, en la cual el
objetivo era hacer una encuesta a las personas que vivían exactamente en el
lugar donde el fenómeno a estudiar ocurre actualmente, la cual mas adelante
presentaré.
Una vez
terminada la encuesta procedí a anotar todas y cada una de las respuestas
obtenidas después de las entrevistas
procedía realizar una segunda visita para ver mas resultados.
RESULTADOS
Para mi investigación de campo y poder
estudiar la “Turismofobia” en la ciudad, me propuse a
visitar diferentes conjuntos habitacionales
o unidades en la cuales he podido ver viven muchos
extranjeros.
La finalidad de mi entrevista es conocer el
punto de vista de diferentes personas y el impacto que tienen los extranjeros
en nuestro país
Las personas a las
cuales decidí tener un acercamiento y poder entrevistarlas
fueron:
Guardias
de seguridad de las unidades
Administradores
de la unidad.
Secretario
y/o secretaria de administración.
Locatarios
de los alrededores de aquellas unidades
Habitantes
tanto ciudadanos como extranjeros de aquellos conjuntos habitacionales.
Vecinos
colindantes de las mencionadas unidades habitacionales.
Datos importantes que
pude observar como primera visita:
Los
ciudadanos miran despectivamente al extranjero.
Los
ciudadanos miran fijamente al extranjero hasta que ellos sienten incomodidad y
hacen
comentarios los cuales llegan a escuchar.
Los
guardias de seguridad se niegan a otorgarles el servicio completo de seguridad
en
toda la unidad como no tener la amabilidad
para abrirles la puerta de entrada.
Algunos
de los habitantes de aquellas unidades no son amables con los extranjeros.
Guión
para entrevista:
Después de las observaciones que anoté las
primeras preguntas que vinieron a mi mente para
cuestionar a mis entrevistados son:
Al
ser usted administrador de éste lugar, ¿qué trato le daría a un extranjero?
¿Cuáles
con los costos que manejas para los extranjeros?, si son diferentes, ¿Por qué
lo
son?
A
los guardias de seguridad les preguntaría ¿Cómo te das cuenta que una persona
es
extranjera? ¿Tiene alguna diferencia que
sean de un país u otro? ¿Cuál es el trato que les
das? ¿Cuál el trato que merecen?
A
los habitantes de la unidad ¿Qué piensas sobre los extranjeros?, ¿Convivirías
con ellos?,
¿Estas cómodo con que vivan en el mismo
lugar que tú?
Al llegar a casa,
hice un borrador con todas aquellas preguntas que realizaré en mi segunda
visita para obtener toda la información complementaria que necesito.
La finalidad de mi segunda visita al lugar de
investigación de campo es llegar totalmente preparada con las preguntas que
quiero realizar para obtener toda la
información necesaria y así entender por qué se da este problema en aquella
localidad, la turismofobia y/o discriminación
al turista.
Como pude ver a la llegada de mi segunda
visita, es que continúan los sucesos vistos en mi primera aparición en la
Unidad, ya que pude percatarme que al entrar
un extranjero con su auto el guardia de seguridad nunca salió para abrirle
la puerta, cuestión que hizo que el
extranjero se bajara de su auto molesto para abrir la puerta él mismo.
Después de unos minutos llega otro auto y el
oficial se seguridad inmediatamente sale en ayuda del inquilino.
A continuación presento
las entrevistas más importantes que realice y todas ellas son escritas ya que
ninguno de mis
entrevistados me
permitió la grabación.
Personal administrativo de la Unidad Habitacional:
Buenas tardes, mi nombre es Fernanda González y estoy realizando
un estudio sobre la presencia de la
Turismofobia en nuestro país, para lo cual me
gustaría hacerle unas sencillas preguntas.
¿Podría grabar la dinámica, con el fin de documentar esta
investigación y así poder entregar el análisis a mi
profesor?
Respuesta: La verdad sería incomodo si lo grabaras, preferiría
solo contestar tus preguntas.
¡Claro que sí!, entonces comencemos.
¿Cuál
es su nombre?
Respuesta:
David Hernández
¿Qué
cargo desempeña en esta unidad habitacional?
Respuesta:
Administrador
de la Unidad
¿Qué
tipo de personas habitan ésta unidad?
Respuesta:
Desde familias completas, personas individuales y personas de la tercera edad
¿Tienen
extranjeros habitando aquí?
Respuesta:
Si tengo
¿De
qué países son?
Respuesta:
Colombia, Venezuela, Jamaiquinos, Perú e Indues
¿Los
conoce personalmente?
Respuesta:
No tengo el placer
¿Qué
piensa de ellos, y por qué?
Respuesta:
No son del todo buenos inquilinos porque son problemáticos y muy presumidos
¿Cuál
es su experiencia con los extranjeros?
Respuesta:
Mala, porque he recibido muchas quejas de los vecinos que colindan con sus
departamentos, ya que
son ruidoso, mal hablados, y no les gusta
socializar, en pocas palabras no respetan el reglamento
¿Cuáles
son los costos que maneja para los extranjeros?, si son diferentes, ¿Por qué lo
son?
Respuesta:
Los costos suelen ser más elevados refiriéndose al depósito,a los requisitos y
papeleo que se necesita
por reglamento en este país
¿Les
dan el mismo trato a todos los inquilinos incluyéndolos a ellos?
Respuesta:
Sí, claro.
¿Ha
visto algún tipo de discriminación hacia los extranjeros dentro de ésta unidad?
¿Cuál?
Respuesta:
Si, les gritan cosas, los miran de mala manera, nos son educados con ellos, son
muy desconfiados y
los niños suelen ser traviesos con sus
propiedades
¿Qué
métodos ha realizado para que no exista ningún tipo de discriminación en este
lugar?
Respuesta:
He puesto el reglamento por toda la unidad, he realizado juntas, he puesto
buzón de quejas y
sugerencias y he puesto penalizaciones
monetarias por incidencias comprobables
¿Fomentaría
el respeto y la igualdad para todos?, ¿De qué manera?
Respuesta:
Si, realizando juntas administrativas, dinámicas en días festivos y
concientizando mediante elementos
visuales por toda la unidad, como carteles
de igualdad, fomento a la cordialidad y amistad, etc.
Muchas
gracias por su tiempo y atención, toda la información que me ha proporcionado
me será de gran
utilidad.
Personal de seguridad de la unidad habitacional:
Buenas tardes, mi nombre es Fernanda González y estoy realizando
un estudio sobre la presencia de la
Turismofobia en nuestro país, para lo cual me
gustaría hacerle unas sencillas preguntas.
¿Podría grabar la dinámica, con el fin de documentar esta
investigación y así poder entregar el análisis a mi
profesor?
Respuesta: No señorita.
¡Ok!, entonces estaré anotando todas las respuestas que me
proporcione.
¡Comencemos!
¿Cuál es su nombre?
Respuesta: Raúl Jiménez
¿Qué ocupación desempeña en esta unidad?
Respuesta: Guardia de seguridad
¿Qué piensa sobre los extranjeros que viven en esta unidad?
Respuesta: Que son problemáticos y groseros
¿Cómo te das cuenta que una persona es extranjera?
Respuesta: Por su imagen, como se viste y como habla.
¿Tiene alguna diferencia que sean de un país u otro? ¿Cuál?
Respuesta: Sí, pues unos son más cochinos que otros, presumidos,
algunos no pagan el mantenimiento, y
algunos hablan tan diferente que no se les
entiende
¿Cuál es el trato que les das?
Respuesta: La verdad se les trata mal, pues ellos son muy
irrespetuosos y a todos tratan mal así que se les trata
igual.
¿Cuál es el trato que merecen?
Respuesta: pues merecerían un buen trato porque son personas
igual que nosotros
Muchas gracias por su tiempo y atención.
A los habitantes de la unidad (vecinos) :
Buenas tardes, mi nombre es Fernanda González y estoy realizando
un estudio sobre la presencia de la
Turismofobia en nuestro país, para lo cual me
gustaría hacerle unas sencillas preguntas.
¿Podría grabar la dinámica, con el fin de documentar esta
investigación y así poder entregar el análisis a mi
profesor?
Respuesta: Prefiero solo tomes nota
¿Cuál es su nombre?
Respuesta: Laura Pacheco
¿Qué piensas sobre los extranjeros que viven en ésta unidad?
Respuesta: Unos son educados, otros cochinos y otros muy malos
hábitos.
¿Convivirías con ellos?
Respuesta: Sí, solo con algunos,
¿Esta cómoda con que vivan en el mismo lugar que tú?
Respuesta: Preferiría vivir solo con mexicanos pues nos
conocemos más o tenemos la misma cultura.
¿Si te piden algún favor o tocan a la puerta solicitando algo, los
ayudarías?
Respuesta: Sí, pues todos en algún momento necesitamos de todos,
pero de preferencia prefiero no abrir la
puerta.
¿Tienes familiares viviendo en el extranjero, si es así como crees
que los traten ahí?
Respuesta: Sí, en Estados Unidos y por lo que sé no los tratan
de la mejor manera por eso es que nosotros los tratamos igual.
Muchas gracias por su tiempo y atención.
ANEXOS:
Por último realice una encuesta a mis
compañeros sobre el tema mencionado y estas fueron las respuestas:
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
Mi conclusión para esta
sección de propedéutico es que sin duda nuestro país es una joya que debe ser
conocida a nivel mundial, claro hablando turísticamente por lo que debemos
contribuir a mejorar nuestra cultura.
Me doy cuenta con los
resultados obtenidos que carecemos de mucha educación, así como de visión para
ser un país abrigador de un turismo mejor.
Por otro lado, gracias a
este propedéutico me ha ayudado mucho a incorporar nuevas habilidades para
poder complementar mi profesionalismo y de éste modo poder ser un estudiante
mas completa, responsable y eficiente.
REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA
Barberia,
J. (06 de 08 de 2017). Turimofobia, ciudades de alquiler. Obtenido de El país:
http://elpaissemanal.elpais.com/documentos/turismofobia/#leer
FIguerola
Polomo, M. (2015). Medición del impacto del turismo en la
economía, en el empleo y el medio ambiente en el
ámbito
local. Madrid: EOI.
González
R., F., & Antón C., S. (2008). A propósito del turismo . España: Editorial UOC.
Korstanje,
M. (2009). Estereotipos, prejucio y discriminación en el turismo. Un
estado de la cuestion. Mexico: La colmena.
Sellares,
A., Azpelicueta, & Fernandez, S. (2015). Turismo sostenible:
Lugareños frente a turistas. El caso de la ciudad de
Barcelona.
Barcelona: HOLOS.
Comentarios
Publicar un comentario