S7. Actividad 2: Elaboración de tablas y gráficas
·
Analicemos y comparemos las siguientes
imágenes de las pirámides poblacionales: ¿qué sucede con la base?, ¿qué nos
dice eso? Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide
poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor
impacto?, toma en cuenta también la proyección al 2025 y 2050.
·
Elaboremos un reporte sobre la evolución de la
población en México a partir de las imágenes presentadas. ¿En qué año se
registran más menores de 20 años?, ¿en qué momento la mayoría de la población
tendrá más de 60 años?, ¿de qué nos habla eso?
Mi respuesta: Pude observar que la población creció
del año 1950 al 2015, en cuanto a las personas de la tercera edad también, se
puede ver que hay muchos más hombres entre los 5 y los 24 años, que en cambio
hay más niños entre los 0 a 5 años en los años 30.
Si yo tuviera que diseñar un proyecto lo dirigiría
a la población adulta ya que se puede ver que es donde más población hay. En el
año 2000 se puede visualizar que se registran más menores de 20 años, en el
2050 la mayoría de la población tendrá más de 60 años, esto nos dice que hoy en
día ya no se acostumbra tener tantos hijos y por ende en el 2050 ya será más la
población de la tercera edad que adolescentes, jóvenes o niños.
¿En qué año se registran más menores de 20 años?
Desde
1930 y todavía hasta el 2015, que muestran las Pirámides Poblacionales, el
mayor número de la población se
encuentra entre los 20 años y menores. Y las proyecciones muestran que esto
cambiara hasta el 2025, donde le mayor número de Población estará en un rango
superior a los 20 años.
¿En
qué momento la mayoría de la Población tendrá más de 60 años?
Según
las proyecciones de población esto ocurrirá para el 2050.
¿De
qué nos habla todo esto?
Nos
dice que tanto la población general, como la esperanza de vida aumentan
conforme los años pasan.
Comentarios
Publicar un comentario